• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Arquitecturas 3D

Render e Infografías de Interiorismo y Arquitectura

  • Proyectos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto

Cómo Insertar Elementos 3D en Imágenes Reales

Arquitecturas 3D Publicado el: 12 octubre 2022 Actualización: 21 octubre 2022

Compartir

En este post vamos a detallar como podemos insertar elementos 3D en imágenes reales. En Arquitecturas3d llevamos a cabo la integración de todo tipo de objetos 3d en imágenes reales.

¿Qué es un elemento 3d insertado en una imagen real?

Actualmente el proceso de integración de objetos realizados por softwares de modelado 3d y renderizado fotorrealista es algo muy común en el campo de la infoarquitectura. El proceso consiste en crear un objeto tridimensionalmente con una herramienta informática, para posteriormente integrar ese objeto 3d dentro de una fotografía real. Un ejemplo sería el modelo de un edificio insertado en una parcela dentro de un contexto urbano. Este tipo de fotocomposiciones compuestas por elementos virtuales y elementos reales resultan de gran utilidad para representar todo tipo de diseños antes de que se hayan llevado a cabo in situ.

¿Dónde utilizar objetos 3d integrados en imágenes?

Las integraciones virtuales de renders dentro de fotografías de entornos son muy útiles en los siguientes campos:

  • Arquitectura
  • Diseño de Interiores
  • Decoración
  • Urbanismo
  • Paisajismo
  • Construcción
  • Sector Industrial
  • Diseño de Producto
  • Mobiliario

Ventajas de insertar elementos 3d en fotografías reales

Entre las principales ventajas de llevar a cabo esta técnica se encuentra el hecho de que podamos comprender y visualizar un proyecto antes de la propia ejecución del mismo. Consiguiendo mostrar el diseño planteado insertado en el ambiente futuro en el que se ubicará el proyecto, mejorando la comunicación con nuestros clientes y aumentando las posibilidades de venta del proyecto.

Otra importante ventaja de crear estos fotomontajes de integración render-realidad es el hecho de que podamos tomar decisiones continuas sobre el propio diseño, volumetría, acabados, iluminación materiales de nuestras propuestas, y todo sin coste alguno de tiempo y dinero.

Inconvenientes de las integraciones de objetos tridimensionales en en imágenes

Es difícil determinar los inconvenientes del uso de este tipo de imágenes, ya que resulta un elemento de gran ayuda y utilidad dentro de la documentación gráfica del proyecto. Si pudiésemos establecer alguna desventaja del uso de inserciones de objetos 3d en fotos, podría ser que finalmente no se ejecute lo propuesto y los clientes puedan encontrar discordancia entre lo ofertado y lo finalmente realizado. Por este motivo resulta fundamental llevar a cabo un proceso de gran realismo y ajustado al proyecto definitivo.

Cómo-Integrar-objetos-3D-en-fotografías

Cómo insertar elementos renderizados en fotografías

Para llevar a cabo el proceso de integración de una render 3d en una fotografía real y saber Cómo Insertar Elementos 3D en Imágenes Reales es necesario seguir el siguiente proceso:

  1. Modelado 3D del diseño.
  2. Texturizado y mapeado de las superficies del proyecto.
  3. Iluminación artificial.
  4. Elección de la hora y día del render.
  5. Posicionado de cámaras y elección de la vista que se ajuste a la imagen.
  6. Ajustes del motor de render.
  7. Proceso de renderizado mediante software especifico (Vray, Corona, Enscape, …)
  8. Inserción del render en la fotografía del entorno.
  9. Trabajo en detalle del fotomontaje
  10. Ajustes de color del fotomontaje
  11. Ajustes de iluminación del fotomontaje
  12. Exportación y salida del archivo (jpg, tiff, pdf…)

Para llevar a cabo el modelado 3d se usan programas informáticos como SketchUp, 3dStudioMax, Revit, AutoCAD, Blender, Rhinoceros, Cinema 4D, Autodesk Maya, Zbrush…

Para renderizar las imágenes con acabado fotorrealista usamos motores de renders como: Vray, Cornoa, Arnold, Cycles, Eevee, Appleseed, 3dlight…

Consejos para insertar elementos 3D en imágenes realistas

Para que la integración de la infografía 3d no parezca real o de un aspecto falso, resulta imprescindible tener en cuenta una serie de aspectos:

  • La posición del punto de vista del render debe ser similar al de la toma fotográfica real.
  • La calidad de los materiales empleados en el modelo 3d debe ser foto-realista.
  • La iluminación del render y la escena deben ser similares.
  • El nivel de enfoque, detalle y resolución de ambas imágenes debe ser el mismo.
  • La saturación de los colores igualmente debe ser coherente entre ambas imágenes.
  • Las proporciones, escala y dimensiones del 3D debe ser realista dentro de la composición.
  • Hay que trabajar los pequeños detalles que otorguen de realismo a la fotocomposición.
  • Trabajar aspectos como la profundidad de campo, encuadre, viñeteados…

En general se trataría de usar e implementar todos los conceptos de la fotografía tradicional en este tipo de montajes mediante la inclusión de renders en fotografías.

Mejorar las imágenes con integraciones de componentes 3D

Si buscas integrar componentes 3d en una fotografía real, te invitamos a enviarnos tus imágenes para poder llevar a cabo una valoración de tiempo y precio. Somo expertos en creación de todo tipo de modelos 3d, independientemente de la geometría, escala y acabados de los mismos. Podemos representar todo aquello que imágenes, y además integrarlo en un entorno realista. Consúltanos sin compromiso cómo añadir objetos a fotos online.

Por qué usar geometría renderizada en tus fotocomposiciones

Pongamos como ejemplo una inmobiliaria o promotora que persigue llevar a cabo un proyecto de viviendas y debe presentar el mismo tanto al ayuntamiento local como a los futuros clientes. Con la inserción de modelos 3d renderizados de acabado realista en el emplazamiento definitivo se puede conseguir una primera aproximación al aspecto final de la intervención, incrementando notablemente las posibilidades de existo de la misma.

Conclusiones de la inserción de elementos 3d en una imagen real

Sin lugar a dudas, esta técnica es de gran utilidad para todo tipo de diseñadores, interioristas, arquitectos y profesionales creativos en general que busquen una representación lo más real posible de sus propuestas y diseños.


¿Quieres conocer más sobre los servicios de Arquitecturas 3d?

Contacta con nosotros

Arquitecturas3D | Cursos Arquitectura | Decoración | Inversión Inmobiliaria

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • X
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Etsy
  • Mail

Artículos relacionados:

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress
10 Proyectos Arquitectónicos Impensables Hechos Realidad por la IA

10 Proyectos Arquitectónicos Impensables Hechos Realidad por la IA

¡Increíble pero Cierto! Cómo la IA Está Creando Diseños de Otro Mundo

¡Increíble pero Cierto! Cómo la IA Está Creando Diseños de Otro Mundo

El Futuro del Diseño Interior: Cómo la IA Está Cambiando el Juego

El Futuro del Diseño Interior: Cómo la IA Está Cambiando el Juego

¿Es Real o Renderizado? Las Sorprendentes Creaciones de IA que Engañarán tus Ojos

¿Es Real o Renderizado? Las Sorprendentes Creaciones de IA que Engañarán tus Ojos

Antes y Después: Increíbles Transformaciones Arquitectónicas Gracias a la IA El mundo de la arquitectura está siendo testigo de una era dorada de innovación y creatividad impulsada por la inteligencia artificial (IA). Uno de los aspectos más fascinantes de esta revolución es la capacidad de visualizar transformaciones arquitectónicas antes de que se realicen. En este artículo, exploraremos algunos de los proyectos más impactantes donde la IA ha jugado un papel crucial, mostrando asombrosas transformaciones de "Antes y Después". 1. Resurrección de Edificios Históricos: Gracias a la IA, edificios históricos que se encontraban en ruinas han sido virtualmente restaurados a su antigua gloria. Estas visualizaciones no solo sirven para la conservación del patrimonio, sino también para inspirar proyectos de restauración real. 2. Reinvención de Espacios Urbanos: La IA ha sido fundamental en la transformación de espacios urbanos desatendidos en vibrantes centros de actividad. Los renders muestran cómo áreas olvidadas pueden convertirse en parques, plazas y zonas de encuentro comunitario. 3. Conceptos Futuristas en Viviendas: Los diseños residenciales no se quedan atrás en esta ola de transformación. La IA ha permitido explorar conceptos futuristas en viviendas, mostrando cómo se pueden integrar tecnologías avanzadas en hogares modernos. 4. Transformación de Interiores Comerciales: Los interiores comerciales han visto una transformación radical con la IA. Desde tiendas minoristas hasta restaurantes, los renders IA muestran cómo los espacios pueden ser rediseñados para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. 5. Innovación en Espacios de Trabajo: La IA ha reinventado los espacios de trabajo, adaptándolos a las necesidades cambiantes del mundo moderno. Los renders muestran la transición de oficinas tradicionales a entornos de trabajo más flexibles y colaborativos. 6. Rediseño de Infraestructura Pública: En el sector de la infraestructura pública, la IA ha facilitado el rediseño de hospitales, escuelas y otras instalaciones. Estos renders no solo muestran mejoras estéticas, sino también cómo se pueden mejorar la funcionalidad y el acceso. 7. Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Uno de los aspectos más impresionantes es cómo la IA está ayudando a transformar edificios existentes en estructuras más sostenibles y eficientes energéticamente, mostrando el potencial de mejoras ecológicas. 8. Integración de Espacios Verdes: La IA también ha jugado un papel importante en la integración de espacios verdes en entornos urbanos, mostrando cómo los techos y paredes verdes pueden transformar edificios y ciudades. 9. Diseños de Iluminación Innovadores: La iluminación es un aspecto crucial en la arquitectura, y la IA ha permitido explorar diseños de iluminación innovadores que transforman completamente la atmósfera de los espacios. 10. Adaptación a Nuevas Normativas: Finalmente, los renders IA han sido clave para mostrar cómo los edificios existentes pueden adaptarse a nuevas normativas y estándares, garantizando que las estructuras antiguas puedan seguir siendo relevantes y funcionales. La IA no solo está cambiando la forma en que se diseñan los edificios, sino también cómo los percibimos y experimentamos. Estas transformaciones de "Antes y Después" son un testimonio del poder de la IA para reinventar nuestro entorno construido, haciendo posible lo que antes sólo podíamos imaginar. Con cada proyecto, la IA nos está llevando un paso más cerca de un futuro arquitectónico más audaz y brillante.

Antes y Después: Increíbles Transformaciones Arquitectónicas Gracias a la IA

¡Transforma Espacios con un Clic! La Magia de los Renders IA en Arquitectura

¡Transforma Espacios con un Clic! La Magia de los Renders IA en Arquitectura

+ Cargando más… Has llegado al final de la lista